PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO.
SITUACIÓN ACTUAL 2018: Nos encontramos
una comunidad con muchas carencias en la infraestructura, cuenta con 6 CALLES
Y 3 TRANSVERSALES, todas de tierra polvorientas en época de sequía y de barro
en época de lluvias, 10 manzanas distribuidas en todo el terreno donde se
encuentran las viviendas y las áreas comunes. Dichas viviendas en su mayoría
son de material de provecho (tablas y zinc), un censo de 281 ranchos y 123
viviendas en proceso de auto construcción, y 20 espacios comunes. Tenemos un
pozo de agua de 42m de profundidad el cual según los estudios (2016) se secó y
1650 metros de tuberías de agua que se construyó por auto-gestión comunitaria
que no están en funcionamiento, una bomba que se dañó, pero tiene todas sus
partes eléctricas incluyendo 3 transformadores de 25 kva, un tanque de agua de
capacidad de 60 mil litros que esta derrumbado. En el tema eléctrico con altas
deficiencias solo contamos con 2 transformadores de 50 kva que surten alrededor
de 150 viviendas, otra línea con 1 transformador de 25 kva el cual surte a 130
viviendas y el resto (130) se surte con las comunidades vecinas, todas con
conexiones precarias y afectan el sistema de la parroquia por demás disminuido,
sin contar que todavía tenemos un tendido de alta tensión de 350m sobre los
ranchos. Contamos con una pared perimetral que no está concluida la cual está
para rehabilitarse además de tener aperturas de puertas que dan a la avenida
principal de rosario de paya. Ya que era una zona agrícola existen arboles
como; mangos, tamarindos, jobos, apamates y samanes de gran envergadura que
necesitan ser podados o algunos sacados por la peligrosidad que revisten. Un
sistema de servicio de aguas servidas (cloacas) cuyo proyecto no está
concluido, solo abarca a 136 viviendas (I etapa), pero su descargue no está
hecho porque no se puede adaptar a la red parroquial es decir no está
funcionando por lo cual todas las parcelas están provistas de pozos
sépticos. Estamos en la época de
crecimiento demográfico en la cual crece el número de adolescentes que no se
preparan adecuadamente para la inserción laboral y no tienen un adecuado
programa de recreación a pesar que contamos con una cancha múltiple. Los
adultos mayores no poseen un sitio donde desenvolverse adecuadamente. Existe
una Base de Misiones donde están los programas de prevención de salud y un
simoncito comunitario, pero no da abasto para la población infantil, además de
un parque infantil que está en malas condiciones. En la entrada se encuentra
una canal de lluvias la cual se reboza con frecuencia en épocas de lluvia
afectando a los vecinos más próximos con vaguadas. Debido a la guerra económica
existe un desgaste físico en los vecinos sobre todo las mujeres ya que tienen
que hacer colas para comprar comida o el gas, traer el agua de las comunidades
vecinas o extender mangueras lo que gasta tiempo valioso que no invierten en
reuniones o asambleas de consejo comunal.
RESUMEN DEL PLAN DE DESARROLLO
COMUNITARIO: SECTOR INFRAESTRUCTURA
·
PLAN
DE AGUAS SERVIDAS (II y III etapas de tuberías y conexiones y el descargue al
sistema parroquial). mesa técnica de agua, alcaldía, hidrocentro
·
PLAN
DE ALUMBRAMIENTO Y ELECTRICIDAD (posteaduras, cableado y puesta de
transformadores, re-ubicación de conexiones de alta tensión) mesa técnica de
electricidad, corpoelec.
·
PLAN
DE REACTIVACION DE UN POZO PROFUNDO DE AGUA. Mesa técnica de agua. Hidrocentro,
min aguas
·
PLAN
DE ACTIVACIÓN DE AGUAS CLARAS (conexiones y rehabilitación de tuberías,
rehabilitación del tanque de agua,) mesa técnica de agua, alcaldía,
gobernación.
·
PLAN
DE REHABILITACIÓN DE CALLES Y TRANSVERSALES (maquinarias, replanteo y relleno
de gravilla acorde) comité comunitario, gobernación, alcaldía.
·
PLAN
DE ACERAS Y BROCALES (colocación de brocales acorde y aceras de libre tránsito
con un plan de arborización y ornato) comité comunitario, gobernación,
alcaldía.
·
PLAN
DE VIVIENDAS TIPO SUVI (sustitución de los ranchos según GMVV) comité de
vivienda.
·
PLAN
DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS (rehabilitación según GMBNBT) comité de
vivienda.
·
PLAN
DE AUTOCONSTRUCCION DE VIVIENDAS (material para culminar viviendas en
autoconstrucción según Banaviv) comité de auto constructores de vivienda. Gmvv
·
PLAN
DE DESAGUE DE LLUVIAS (creación de un alcantarillado en sectores de más
afectados con las lluvias) comité comunitario, alcaldía, gobernación.
·
PLAN
DE REHABILITACIÓN DE LA ENTRADA CON PARADA DE BUSES (un gran cartel de
identificación de la comunidad con una parada funcional de buses) comité
comunitario, alcaldía, gobernación
·
PLAN
DE ENTRADA ALTERNA (TRASERA) DE LA COMUNIDAD (destinada al contacto con las
comunidades y para niños que estudian en otros sectores) comité comunitario.
·
PLAN
DE EMBAULAMIENTO DE CANAL DE LLUVIAS DE LA ENTRADA Y CONEXIÓN CON DESAGÜES DE
LLUVIAS (embaulamiento de la canal de la entrada a fin de construir sobre el
paseo socio productivo y conectar el sistema de alcantarillado) comité
comunitario, alcaldía. Gobernación.
·
PLAN
DE PASEO ARTESANAL Y SOCIOPRODUCTIVO EN LA ENTRADA (construcción de locales
destinados a la exhibición de la producción y servicios de la comunidad) comité
comunitario, alcaldía, gobernación.
·
PLAN
DE FINALIZACION DE PARED PERIMETRAL Y RECUPERACIÓN DE LA EXISTENTE (la
construcción de la parte que falta y la elevación y reparación de la existente
como método de distinción de la comunidad) comité comunitario, alcaldía.
·
PLAN
DE CERCADO Y TECHADO DE LA CANCHA MÚLTIPLE (construcción de la II etapa que
armonice con el plan de ordenamiento del área recreativa) comité deportes y
recreación, gobernación, alcaldía.
·
PLAN
DE ORDENAMIENTO DEL ÁREA RECREATIVA (CON LA CREACIÓN DE: PARQUE INFANTIL,
GIMNASIO AL AIRE LIBRE, ESCENARIO Y TRIBUNA, ÁREA DE KIOSKOS Y CUBÍCULO DE IMPLEMENTO DEPORTIVOS Y MESAS DE JUEGOS). Comité deportivo y de recreación,
gobernación, min deportes.
·
PLAN
DE SIEMBRA Y COSECHA DE RUBROS AGRÍCOLAS EN TERRENO PARA TAL FIN (donde se
desarrolle una escuela permanente de siembra) comité de economía comunal, min
agro Urbana, alcaldía, gobernación.
·
PLAN
DE REHABILITACIÓN DE LA BASE DE MISIONES SOCIALISTA CON: TECHADO DE ÁREAS COMUNES, REPARACIÓN DE TANQUE SUBTERRÁNEO Y TUBERÍA DE AGUA, CULMINACIÓN DE
CERCA PERIMETRAL. Fuerzas vivas sociales
y políticas, comité de educación, comité de alimentación, gobernación,
alcaldía.
·
PLAN
DE ADQUISICIÓN DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PARA RUTA ESCOLAR Y DE ADULTOS
MAYORES. (una camioneta de pasajeros dispuesta para la movilidad de la
comunidad). Comité de transporte, misión transporte
·
PLAN
DE PODA Y FORESTACIÓN DE ARBOLES Y ORNAMENTO DE LAS TRANSVERSALES. (con el
objetivo del aprovechamiento de los espacios para rubros del agro y árboles
frutales) comité comunitario, min ambiente, misión árbol.
RESUMEN DEL PLAN DE DESARROLLO
COMUNITARIO: SECTOR SOCIAL
·
PLAN
FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO DE AUTOGESTION CON UNA CUOTA COMUNAL A TRAVÉS DEL
BANCO COMUNAL. Comité administrativo y financiero.
· INCORPORACIÓN DE LA FUERZA VIVAS DE LA COMUNIDAD AL CONSEJO COMUNAL, COMO COMITÉS HOGARES DE
LA PATRIA, SOMOS VENEZUELA, PARTO HUMANIZADO, COLECTIVOS CULTURALES,
RELIGIOSOS, SOCIOPRODUCTIVOS Y DE INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD.
·
PLAN
DE CREACIÓN DE SALA DE LECTURA Y BIBLIOTECA ESTUDIANTIL, comité de educación y
cultura, fuerzas vivas.
·
PLAN
DE OFICINA DEL CONSEJO COMUNAL COMO PUNTO DE ENCUENTRO. Comité administrativo y
financiero.
·
PLAN
DE ACTIVACIÓN DE LAS MISIONES EDUCATIVAS. Comité de educación y cultura,
fuerzas vivas.
·
PLAN
DE ACTIVACIÓN DE BRIGADA DE SALUD Y DEFENSA DE BARRIO ADENTRO. Comité de salud,
brigada somos Venezuela, parto humanizado.
·
PLAN
DEPORTIVO CREANDO CLUBES DE FUTBOLITO, VOLEYBOL Y BASQUETBOL. Comité deportivo y
recreativo. Misión barrio adentro deportivo.
·
PLAN
DE CREACIÓN DE UN GRUPO DE ABUELOS Y ABUELAS. Comité de adulto mayor, brigada
de somos Venezuela, ubchbetania.
·
PLAN
DE BRIGADA DE SERVICIOS DE GAS COMUNAL Y ASEO URBANO. Mesa técnica de
electricidad y gas, claps
·
PLAN
DE IMPULSO AL COMITÉ DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Comunitario de personas con
discapacidad, brigada somos Venezuela.
·
PLAN
DE BRIGADAS SOCIOPRODUCTIVAS EN ELECTRICIDAD, ALBAÑILERÍA, CARPINTERÍA Y HERRERÍA. comité economía comunal, educación y cultura, de vivienda, fuerzas
vivas.
·
PLAN
DE BRIGADAS SOCIOPRODUCTIVAS DE AGROALIMENTOS, CONFECCIÓN, PANADERIA, REPOSTERÍA, MEDICINA NATURAL, ZAPATERIA. Comité economía comunal, educación y
cultura, Eulalia buroz,
·
PLAN
DE CRONOGRAMA DE CELEBRACIONES COMUNITARIAS:
CARNAVAL, DÍA VIRGEN DE
BETANIA (25 DE MARZO), CUMPLEAÑOS DE LA COMUNIDAD CON DÍA DE LAS MADRES (8 DE
MAYO), DIA DEL NIÑO (JULIO) Y CUMPLEAÑOS DEL CONSEJO COMUNAL Y VIRGEN NIÑA
(NOVIEMBRE). todos los comités y fuerzas vivas.
·
PLAN
DE COORDINACIÓN DE TALLERES PERMANENTES SOBRE:
CRECIMIENTO PERSONAL,
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y DESASTRES, PRIMEROS
AUXILIOS, PREVENCIÓN DE EMBARAZOS TEMPRANOS, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, ORDEN CERRADO, AMBIENTAL, ORDEN CÍVICO, BOLIVARIANO.
·
PLAN
DE CREACIÓN DE BRIGADA DE LIMPIEZA Y RECICLAJE DE DESECHOS. Comité
administrativo y financiero, Eulalia Buroz, ubchbetania
·
PLAN
DE PERIÓDICO COMUNITARIO Y PROGRAMA DE RADIO COMUNITARIA. Comité medios
alternativos y comunitarios, fuerzas vivas.
·
PLAN
DE CREACIÓN DE ESCUELA DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS. comité de educación y
cultura, fuerzas vivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario